El mundo de las inversiones está cada vez más extendido y al alcance de todos, ya que no supone algo complicado o difícil de hacer. Cualquiera que quiera invertir en fondos indexados con comisiones más bajas puede hacerlo. Pero, ¿qué hay que saber para invertir en fondos indexados con comisiones más bajas?
Contenidos
En este artículo te explicaremos qué son los fondos indexados, cómo invertir en ellos y cuáles ofrecen las comisiones más bajas.
¿Qué son los fondos indexados?
Los fondos indexados o fondos índice son fondos de inversión cuyo objetivo es replicar directamente el comportamiento de un índice bursátil concreto (Ibex 35, FTSE 100, SP 500…). La estrategia de este modelo de inversión consiste en recoger, en la misma medida, tanto las subidas de un índice como las bajadas, en lugar de intentar batirlo.
¿Cómo invertir en fondos indexados?
Invertir en fondos indexados es bastante sencillo y sólo consta de cinco pasos. Primero, selecciona un corredor seguro para invertir en fondos indexados en México – te recomendamos XTB. Segundo, abre una cuenta con el corredor. Tercero, haz tu primer depósito, con un mínimo de sólo 20 dólares. Cuarto, busca el fondo indexado que te interese. Y por último, selecciona «invertir» en el fondo índice.
¿Cuáles son los fondos indexados con menores comisiones?
Uno de los aspectos más señalados por los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) son las comisiones que pagan a las AFP. En estos días de reformas al SPP, analistas consultados consideran que los fondos indexados pueden ser una buena alternativa para aumentar la competencia y bajar las comisiones.
Uno de los brokers más recomendados para invertir en fondos indexados con las comisiones más bajas es eToro, donde no se cobran comisiones. Otros fondos indexados con comisiones bajas son los gestionados por Vanguard, un fondo con casi 50 años de historia. Entre los fondos Vanguard más utilizados destaca el Vanguard US500 Stock Index, que replica el comportamiento del índice estadounidense Standard Poors 500 (SP500).
Además, es importante tener en cuenta que al invertir en fondos indexados, las comisiones no son los únicos gastos a tener en cuenta. También es posible que tengas que pagar cada año un porcentaje del capital invertido, aunque suele oscilar entre el 1
y el 1,75%. Por tanto, si tienes 100.000 euros invertidos en el fondo, el gestor se quedará con entre 1.000 y 1.750 euros cada año, independientemente de la evolución del fondo.
¿Dónde puedes encontrar información sobre los fondos indexados?
Cuando decidas invertir en fondos indexados, es muy importante que investigues y encuentres el fondo que mejor se adapte a tus objetivos y necesidades de inversión. Para ello, puedes consultar portales financieros y sitios web donde encontrarás una lista actualizada de fondos indexados con sus características y comisiones.
En resumen, invertir en fondos indexados puede ser una forma estupenda de diversificar tu cartera, sólo tienes que asegurarte de investigar los mejores fondos con las comisiones más bajas para sacar el máximo partido a tus inversiones.